RESPALDA SNTSS REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL DE 40 HRS.


El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) manifestó su respaldo firme y razonado a la propuesta presentada de reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales en México sin reducción de salario, y que esta aplicación gradual se de en un plazo no mayor a dos años, dijo el Doctor Rafael Olivos, Secretario General de la organización.
"Esto es, establecer en el 2025 la aprobación de la reforma para reducir la jornada laboral a 46 horas; en el 2026 reducirla a 44 horas; y en el 2027 alcanzar la reducción de 40 horas, propuso el líder nacional en el marco del "Foro para la Implementación de la Jornada Laboral de las 40 horas", organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
De igual forma, dijo, debe de efectuarse una reforma constitucional al artículo 123 que garantice que por cada cinco días de trabajo se descansen dos días con las consecuentes reformas a la Ley Federal del Trabajo que tendrían que realizarse.
"Esta medida no sólo responde a una legítima demanda histórica de las personas trabajadoras, sino que es un paso imprescindible hacia la construcción de un modelo que respete la dignidad humana, que permita el desarrollo integral de las personas, y que reconozca que el tiempo también es riqueza, y que el tiempo para vivir también es un derecho, haciendo al trabajo más justo, humano y sostenible", apuntó.
El Doctor Olivos recordó que esta reforma a la jornada laboral se enmarca de forma coherente dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, específicamente en su Eje 3: Economía Moral y Trabajo, que señala la necesidad de establecer un equilibrio entre el trabajo y la vida familiar para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, superando inercias de explotación, precarización y desigualdad.
"Reducir la jornada laboral permite garantizar el derecho al tiempo libre, al descanso efectivo y al desarrollo personal. Hoy más que nunca, después de los aprendizajes derivados de la pandemia, entendemos que cuidar la salud física y mental de las personas trabajadoras es una inversión y no un gasto" insistió.
El Doctor Olivos dijo que la reducción de la jornada laboral no debe verse como una concesión, sino como un derecho laboral pendiente, y un paso indispensable hacia la consolidación del trabajo decente, tal como lo promueve la Organización Internacional del Trabajo.
"El derecho al descanso, al esparcimiento y al desarrollo personal es parte integral de la dignidad del trabajo humano", recordó.
El Secretario General del SNTSS afirmó que la CEPAL considera que la reducción de la jornada laboral puede contribuir de manera directa a la igualdad de género, siempre que se aplique con enfoque de derechos y corresponsabilidad social.
"Señala que las mujeres tienen una mayor carga de trabajo no remunerado (tareas domésticas y de cuidado), por lo que una jornada más corta permitiría una mejor redistribución del tiempo entre los géneros.
"También refiere que menos horas laborales pueden significar menos traslados diarios y menos presión sobre servicios urbanos e infraestructuras, lo que también reduce emisiones contaminantes", concluyó.
Compartir